M. J. Bosque.- El presidente y portavoz municipal del PP en Palafolls
(Barcelona) ha sido el único dirigente del partido en el Gobierno que
se ha postulado en favor de la candidatura de Donald Trump en las
elecciones a las presidenciales de Estados Unidos. Declara que la
llegada de Trump a la Casa Blanca marcaría un punto de no retorno a las
políticas al servicio de la globalización, la multiculturalidad y la
pérdida de identidad de las naciones occidentales. Es por ello que
solicita el apoyo a Trump de los lectores hispanos de AD que residen en
Estados Unidos.
Bermán dice estar convencido de que la victoria de Trump nos
afectaría por igual a norteamericanos y europeos. “Por primera vez, un
candidato a la presidencia de EEUU se presenta a las elecciones sin
depender de los grandes lobbis estadounidenses, costeándose su propia
campaña. Esto permite a Trump tener la independencia necesaria para
mencionar los grandes asuntos que interesan a la mayoría silenciosa de
su país: los cambios demográficos, las transformaciones tecnológicas y
las tensiones económicas y raciales que ha vivido Estados Unidos en los
últimos años”, afirma el representante municipal catalán, a quien le
gustaría que el ‘efecto Trump’ pudiese trasladarse a nuestro país.
“Querría que mi partido tuviera un líder como Donald Trump”, señala.
Bermán cree que “la rabia y la angustia” que sienten los potenciales
votantes de Trump es la misma que se percibe entre los electores
europeos. “La diferencia es que ellos tienen un Donald Trump y nosotros
tenemos a Merkel y a Hollande”, señala.
El dirigente popular se refiere a los problemas sociales que el
ultraliberalismo económico ha desencadenado en el país norteamericano.
“Especialmente entre los obreros, que como ha admitido el propio Obama,
han tenido un montón de problemas en esta nueva economía, en la que ya
no están recibiendo el mismo trato que conseguían cuando iban a una
fábrica y eran capaces de mantener a sus familias con un solo sueldo”.
“Combinas esas cosas y significa que hay ira, frustración, miedo”,
añade.
“Hillary Clinton representa más ideología de género”
Para Óscar Bermán, la elección entre Clinton y Trump es así de clara:
“Hillary Clinton representa más ideología de género, más abortos, más
influencia de los oligopolios, más homosexualismo, más discriminación
positiva, más inmigración ilegal, más islamización, más corrupción, más
riesgo de una conflagración mundial, más Estado Islámico, más intereses
espurios con las petromonarquías árabes, más aniquilamiento de la
población de raza blanca”.
Alerta que, desde la llegada de Obama al poder, “el marxismo social
dibuja la transformación moral del país con trazos tan torcidos como
aquí en Europa”. Destaca en este sentido que, en contraposición al
discurso imperante entre los miembros del Partido Republicano, “Donald
Trump se atreva a hablar de valores tradicionales, del papel hegemónico
de la raza blanca y de la catarsis moral que deberá experimentar la
sociedad estadounidense si quiere evitar que decline su estrella como
gran potencia mundial”.
Bermán critica asimismo el posicionamiento de algunos miembros de su
partido en favor de Hillary Clinton, en alusión a Celia Villalobos y
Cristina Cifuentes: “Puede que ellas se sientan identificadas con las
cosas que defiende una persona tan profundamente inmoral como la
candidata demócrata, pero entiendo que ese posicionamiento no casa con
la pertenencia a un partido humanista cristiano que, al menos en teoría,
defiende principios completamente antagónicos a los de Clinton”.
En juego el futuro de la civilización occidental

Bermán volvió a insistir en la necesidad de que el PP catalán se
posicione y asuma las credenciales identitarias “antes de que lo hagan
otros”. Cree que el crecimiento electoral de los partidos identitarios
europeos muestran la “inevitabilidad” de un cambio político en toda
Europa, a medio y largo plazo, fruto a su juicio “de las fracasadas
políticas liberales, anticristianas y proinmigracionistas que han sido
promovidas a instancias de fundaciones y organismos supranacionales con
un doble objetivo: la destrucción de las raíces cristianas europeas y el
cambio demográfico en Europa”.
En unas recientes declaraciones en AD, Bermán alertó del futuro en
juego de la civilización occidental y responsabilizó sobre todo a los
partidos liberales. “No sólo están promoviendo el cambio demográfico en
nuestro continente, sino también la implantación de proyectos
eugenésicos, cuyo objetivo es rediseñar moralmente nuestros países,
reducir al máximo nuestra natalidad para implementar la llegada de mano
de obra extranjera, destruir nuestras raíces humanísticas, acabar con el
concepto de unidad familiar, alterar los hábitos normales por conductas
contrarias al orden natural y adoptar las nuevas síntesis culturales,
desde el sincretismo al relativismo, que han traído como consecuencia la
pérdida del sentido del bien y del mal. Los centros docentes y los
medios informativos están jugando un importante papel en la promoción de
dichos objetivos. Sólo desde la visión de partidos identitarios y
comprometidos con el porvenir cristiano de Europa podremos hacer frente a
un desafío en el que nos jugamos el ser o no ser de nuestra
civilización”, señaló.
Una Europa identitaria frente al caos multicultural
Óscar Bermán junto a Rafael Hernando, portavoz parlamentario del PP.
El representante municipal dijo estar seguro de que un discurso
identitario atraería al PP catalán un “gigantesco caladero de votos” y,
en ese sentido, volvió a apelar al “efecto Trump” para “salir del
ostracismo político en el que ahora estamos”. “Hay que hablarle a la
gente sin complejos. Muchos catalanes se enfrentan a diario a
situaciónes de caos en sus comunidades multiculturales. Piense en la
cantidad de votos que obtendría el PP si atendiese a esos catalanes
enojados diciéndoles que tienen el derecho a preservar y promover su
herencia del mismo modo que otras comunidades. Y que no tendrían que
compartir sus barrios o convivir con gente que no aceptan la cultura del
país”.
“Es imprescindible”, añadió, “que aceptemos que Europa se enfrentrará
más pronto que tarde al reto de elegir entre dos formas antagónicas de
convivencia y que los que apelan al centrismo o tienen una visión
liberal y progresista de la sociedad son parte del problema, no de la
solución”.
En ese sentido destacó que países con la fortaleza económica de
Austria, Alemania y Francia lleven años virando electoralmente hacia la
derecha identitaria, frente al “estatismo político y el declive” de
España, Grecia, Irlanda y Portugal “como consecuencia de los tremendos
ajustes económicos y sociales”.
Críticas a Rufián
Preguntado sobre la sesión de investidura de Mariano Rajoy, el
dirigente popular se mostró muy crítico con el portavoz de ERC, Gabriel
Rufián: “El rufián de Rufián es el ejemplo tipo de la nueva hornada de
políticos radicales rebosantes de odio y de rencor. Este odio no va a
amainar en el futuro, antes al contrario. De ahí la importancia de que
nos blindemos frente a este potencial peligro. Y la mejor forma de
hacerlo es alejarnos de las posturas panfilistas y bobaliconas,
plantándoles cara como se la plantaron a los radicales de entonces
aquellos diputados de la II república, desde José Calvo Sotelo a Gil
Robles, aún a riesgo de su propias vidas”.
“¿Podemos imaginarnos a un diputado como Rufián en el Parlamento de
un país civilizado y serio?”, se preguntó el edil de Palafolls.
Por último, abogó por la continuidad de Rafael Hernando como portavoz
parlamentario del PP. “Cualquier otra opción sería una concesión
gratuita a los separatistas y a los radicales”, apostilló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario